ROJO AMANECER

 La trama inicia con una mañana típica en la vida de una familia de clase media que habita un departamento frente a la Plaza de las Tres Culturas. Dos de los hijos de la familia son estudiantes y participantes del movimiento estudiantil. Con el paso de las horas y debido a la Operación Galeana, la vida de la familia se verá directamente involucrada en los hechos.

Si bien los hechos se habían mencionado en otros materiales fílmicos previos,​ la película fue la primera en hablar abiertamente del movimiento de 1968 y en centrar su trama en dicho episodio histórico.​ Se rodó y editó de manera casi secreta en una réplica de un departamento de Tlatelolco en una bodega al sur de la capital mexicana, en un ambiente prevaleciente de censura del gobierno de México hacia ciertas expresiones artísticas como películas consideradas polémicas, y con un silencio oficial hacia los hechos del movimiento de 1968 y la matanza del 2 de octubre.​ El guion de Guadalupe Ortega y Xavier Robles, Bengalas en el cielo, se escribió basado en testimonios de familias y sobrevivientes. A sugerencia del actor Valentín Trujillo, que ayudó con dinero a terminar la película, la película se llamó Rojo amanecer.

Diversas presiones políticas al interior del gobierno mexicano impidieron el estreno de la película al ejercer influencia en el órgano dictaminador oficial para mantenerla "enlatada", es decir, retrasar a propósito e indefinidamente su estreno al no contar con la autorización y clasificación debida para enviarla a los cines.​ La presión social y mediática hizo ceder al gobierno en su postura, aunque se pidió editarla para censurar ciertas partes de la película que mostraban al Ejército Mexicano.​ La producción de la película cedió con el fin de que Rojo amanecer, de una u otra manera, se estrenara,​ lo cual ocurrió casi un año después de la fecha prevista.

Rojo Amanecer (México, 1989) Drama. 96 min B | Dir. Jorge Fons [Martes 2 de  octubre de 2018 | 18:00 h] - Centro Cultural Tijuana

Comentarios

Entradas más populares de este blog

UNIDAD ll: MODELOS DE DESARROLLO Y SU REPERCUSIÓN EN LA POLÍTICA EDUCATIVA