EDUCACIÓN RURAL

 LA EDUCACIÓN RURAL Y EL SISTEMA EDUCATIVO

 

 La ruralidad es de suma importancia ya que esta se caracteriza por encontrarse en zonas rurales alejadas de lo urbano  y en donde  esta se desarrolla actividades, como  la agricultura, la agropecuaria y la ganadería la cuales son fundamentales para su desarrollo, así mismo como la educación rural la cual juega un papel importante en estos espacios geográficos que en su mayoría no son atendidos, ni se crean políticas dignas para el desarrollo educativo en la ruralidad.

     Así mismo Páez (2001) expresa “la Educación rural es la columna vertebral del desarrollo rural, sin ella la absorción y la adopción de tecnología no será posible, la historia  nos presenta evidentes ejemplos al respecto” (p.65).

     Es evidente que la educación rural es fundamental en toda sociedad y para el estado venezolano no es la excepción, que consiente a través de la educación se alcanza todos los ámbitos y para el desarrollo de todas, a través de ella se puede dar a conocer todos los aspectos tantos tecnológicos como científicos que están al alcance para el avance de la sociedad en todos sus aspecto.

 

Finalidad de la educación Rural

 

     La principal tarea de la educación rural es formar a los ciudadanos y ciudadanapara una sociedad rural futura. Según la Ley Orgánica de Educación (2009) “esta dirigida al logro de la formación integral delos ciudadanos y las ciudadanas en su contexto geográfico. Así mismo la ruralidad esta orientada por valores de identidad local; regional y nacional para propiciar, mediante su participación protagónica, el arraigo de su habitad” (p.21). En tal sentido la educación rural juega un papel fundamental en el arraigo de la identidad local de un espacio geográfico determinado y a su vez lo rural no escapa de eso.

 

Problemáticas de la Educación rural

 

De manera que existen factores que comprometen la educación rural tales como: docentes de otras especialidades en el espacio rural los cuales no tienen conocimiento sobre lo que es educación rural y de los espacios donde esta se desarrolla así como el docente urbano; la falta de política que permiten la ejecución de la ley; el contraste entre dos mundos diferentes, los campesinos, la economía de estas zonas, la falta de infraestructura, la incorporación temprana del niño al trabajo y por esto mismo abandonan los estudios, y otros factores que no permiten el pleno desarrollo de la educación rural en Venezuela.

 

   Según Intriago (2009) “los estudiantes que asisten a estas escuelas en algunos casos  se ven desmotivados  por la cantidad de carencias existentes en estas instituciones; algunos de estos educandos no tienen el apoyo de sus padres, ya que estos repiten patrones y conductas de vida, sin incentivo al estudio y la superación personal, conformándose con lo que saben y tienen, cayendo en la marginalidad o déficit económico” (p.114). Por ello estos alumnos deben ser atendidos por los docentes con gran preocupación para que los mismos puedan sentir que son importantes y así superar los obstáculos, económicos y sociales impiden que algunos niños se matriculen, la lejanía de la escuela, el trabajo agrícola con sus padres,  la falta de dinero , la vialidad que esta en malas condiciones, la carencia de servicios básicos como transporte, luz agua, la pobreza rural en los países de bajo ingreso, el costo de oportunidades de educación y muchas necesidades que tienen sus habitantes.

 

   En virtud a lo antes expuesto se pueden crear varias interrogantes como ¿La Zonas rurales cuentan con los centros educativos acordes a las necesidades del sector rural? ¿Puede el docente a través de su desempeño cambiar esta realidad que se vive en las zonas rurales? Dando respuestas a estas interrogantes hoy en día existen institutos que están formando personas capaces para poder laboral en estas zonas rurales las cuales son preparadas de manera completa tanto en lo cognitivo, social  y psicológico de manera profesional,  para así satisfacer las necesidades educativas que  necesiten las personas en estas zonas, las cuales son algo alejada de la ciudad y de esta manera transformar esta realidad que se vive hoy en día en las escuelas rurales y demostrarle de una forma a otra que esos obstáculos no son impedimentos para lograr tener un excelente desempeño académico.

  Dentro de estas perspectivas, el desempeño docente no va desligado al logro del objetivo de la educación Rural en Venezuela, donde no solo es buscar el desarrollo, sino que este tenga pertenencia de su entorno y no emigre a lo urbano. Pero ahora bien muchas veces, estos objetivos que plantea el estado no va de la mano de políticas dichas para lograr lo propuesto por la ley, sin embargo el desempeño docente va mucho mas allá, donde este tiene que planificar a la medida de las necesidades del entorno y sus estudiantes, ser a su vez facilitador y evaluador del proceso educativo.

 otrasvoceseneducacion.org/wp-content/uploads/20...

Comentarios

Entradas más populares de este blog

UNIDAD ll: MODELOS DE DESARROLLO Y SU REPERCUSIÓN EN LA POLÍTICA EDUCATIVA