constitución de 1857
La historia de la Constitución de 1857
La Constitución Federal de la República Mexicana del 5 de febrero de 1857 fue una constitución de ideología liberal redactada por el Congreso Constituyente. En esta normativa fueron instituidas garantías para los mexicanos como la libertad de expresión, la libertad de asamblea y el porte libre de armas, además de ello la abolición de la esclavitud se reafirmó, el título de nobleza fue eliminado así como las penas de prisión por deudas civiles. La Constitución de 1857 fue aprobada bajo la el mandato de Ignacio Comonfort, quien a través de sus ministros estuvo a favor de la facción moderada. Unas de las reformas más discutidas fueron la que prohibía la adquisición de propiedades a las corporaciones eclesiásticas, la exclusión de los eclesiásticos en puestos públicos, la abolición de los fueros eclesiástico y militar (Ley Juárez), la enseñanza laica, y la libertad de cultos. Estas reformas mermaban los intereses de la iglesia católica y el ejército, por lo que los primeros en diferir fueron los religiosos y los militares. La Constitución del 5 de febrero de 1857 fue desconocida a los pocos meses a haber sido aprobada, por ello una rebelión sobrevino a causa de la inestabilidad y ambiente que se vivía en el país, lo que trajo como consecuencia la Guerra de Reforma. Constitución Política de la República Mexicana de 1857 (Foto: Wikipedia/Isaacvp) Constitución de 1917 La Constitución de 1857 fue derogada el 5 de febrero de 1917 con la promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Constituciones de México Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos (1824). Constitución Federal de la República Mexicana (1857). Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (1917).
La Constitución es muy importante dentro de la educación y también en el ámbito político ya que era de ideología líberal.En esta normativa fueron instituidas garantías para los mexicanos como la libertad de expresión y demás con el fin de respetar sus derechos y obligaciones.
ResponderBorrar